|

Rivilla de Barajas
Población: 87 habitantes
Superficie: 62896 m
Altitud: 903 m
Provincia : Ávila
|

|
Rivilla de Barajas es un
pueblecito de la "La Moraña", una comarca de
la provincia de Ávila con todos los rasgos más característicos
de Castilla y León. Somos menos de 100 habitantes, pero
nos caracterizamos por un espíritu hermanado, luchador,
y muy orgulloso de todo lo que nos pertenece. Su carácter
puede reflejarse en las líneas entresacadas de un pregón
que se dio recientemente en las fiestas que en honor de
Santa María Magdalena se celebran todos los años el último
fin de semana de julio y que se han convertido en un
evento grandioso capaz de reunir en un solo día a más
de 6.000 personas.
Se dice de vosotros que sois un pueblo hospitalario.
Y es verdad.
Os da igual hacer hija adoptiva a la Duquesa de Alba que
acoger a quincalleros, como El Lute, antes de que le
llamaran Eleuterio, o a mendigos de la talla humana de la
Italiana o Luisito de Pozaldez.
Y si no que se lo pregunten a la señora Elisea o al señor
Clemente.
Se dice de vosotros que sois un ejemplo de religiosidad.
Y no es para menos.
Los rastrojos y barbechos de Rivilla están impregnados
por el llanto sagrado del niño Juan de la Cruz, nacido
en Fontiveros, a tres kilómetros de Rivilla, o los
maitines de ese convento que en honor de Nuestra Señora
de Cardillejo se alzaba majestuoso en el camino que hoy
lleva su nombre. Esa huella es imborrable y se ha avivado
domingo a domingo al son del incomparable órgano de
vuestra iglesia.
Y si no que se lo pregunten a José, a D. Agustín, a D.
Antonio o a D. Ramiro.
Se dice de vosotros que sois un vivero de artistas.
Y a mucha honra.
Hay salones en Rivilla en los que aún retumba el rumor
de sainetes y dramas de todo un pueblo ávido de levantar
telones.
Y si no que se pregunten al Sr. Nemesio o la Sra. Sole.
O habéis llenado páginas y páginas de fina literatura
popular, hasta tallar joyas que permanecerán incólumes
para siempre.
Y si no que se preguntan al Sr. Maxi o al Sr. Alejandro.
Se dice de vosotros que tenéis un gran sentido de la
solidaridad.
Por supuesto que sí.
Como en Fuenteovejuna, en los incendios que arrasan
esfuerzos y cosechas, niños y mayores apagáis hasta las
pavesas, o levantáis frontones y empedráis calles a
golpe de acarreo de todos los vecinos.
Y si no que se lo pregunten a Bene, a Jesús, a Félix, a
Balbino, a Chuchi, a Javi, a Gerardo, a Jose, a Cosmes, a
Nestor, a Fabián, a Demetrio, a Angel, a Millán... y a
tantos otros.
Se dice de vosotros que sois el prototipo del pueblo
moderno.
Y no mienten.
Aunque Rivilla se quedó sin ferrocarril, nunca perdió
el tren de la historia. Igual que construisteis puentes,
pusisteis teléfonos y subisteis el agua, lucisteis por
vuestros caminos uno de los primeros automóviles que
circularon por España, un flamante Hispano Suiza, por
cierto el coche preferido de Alfonso XIII.
Y si no que se lo pregunten al Sr. Rafael, un rivillano
ilustre, diputado a Cortes.
Se dice de vosotros que sois el prototipo de la sencillez.
Nadie se atreverá a negarlo.
Nunca se os subió a la cabeza tratar de tú a tú a las
primeras espadas, cuando en Rivilla se organizaban
importantes corridas de toros, ni disteis importancia a
codearos con los muchos ministros del gobierno que año
tras año venían de caza a la finca de Castronuevo, de
los Duques de Alba.
Y si no que se lo pregunten al Sr. Martín.
Se dice de vosotros que sois un modelo de entusiasmo.
A la vista está.
Aquí el tiempo ha colgado hoces, garios, cribas, bieldos
y cañizas, ya no te miran apenas los bocines, ni se
percibe el suave olor de las norias al caer la tarde,
pero jamás se ha borrado de vosotros el entusiasmo por
las pequeñas-grandes cosas, como estas fiestas en honor
de Santa María Magdalena. Habéis conseguido hacer que
vuestro pueblo, uno de los más pequeños de la comarca,
sea durante tres días, al menos, el más grande.
¿Cómo mantener ese entusiasmo...? Perdonadme el
atrevimiento... yo se lo preguntaré a Pablo, que seguro
que "desde allí arriba" me contestará.
Rafael Taguá
Volver
Página Principal
|
|